Regresar

Compartir:

Maestría en Finanzas

Lic. Myriam Martinez / Jasiri Acosta

Tel: (81) 8329-4000 ext 2435
Whatsapp: 821 104 9844

myriam.martinezb@uanl.mx
jasiri.acostaa@gmail.com

Formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en la valuación de activos reales y financieros, en la administración de riesgos y en la recolección de capital de inversión, con el propósito de asignar eficientemente los recursos financieros de las empresas, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales.

Actualmente la Maestría en Finanzas cuenta con 173 egresados que trabajan en una amplia gama de sectores laborales, en los que se incluye el sector financiero y bancario (38%), el sector empresarial (41%), el sector gobierno y educativo (6%) y el sector de consultoría financiera (10%).

  • Alumnos con un notable desempeño académico en sus estudios previos y con aptitudes hacia el estudio y aplicación del análisis técnico y fundamental en el campo de las finanzas.
  • Profesionistas interesados en adquirir y fortalecer conocimientos teóricos e incrementar sus habilidades técnicas a fin de fortalecer su actividad profesional, dotándose de las herramientas que puedan ayudarles a mejorar el desempeño financiero de las compañías.
  • Formación académica previa en algunas de las siguientes disciplinas: Administración, Contabilidad, Economía, Ingeniería, Actuaría, Finanzas. Sin embargo, la formación académica puede ser suplida, a criterio del Comité de Admisiones de la División de Estudios de Posgrado, por experiencia profesional en el campo de las Finanzas.
  • Poseer Titulo o ser Pasante de alguna Carrera universitaria.(si no lo tienes, con una carta de tu universidad donde indique que está en trámite).
  • Presentar exámenes generales de admisión para el ingreso al posgrado de la UANL: Examen de Conocimientos Generales (EXANI III) y el Examen de competencia en inglés (EXCI).
  • Asistir al Curso Propedéutico y presentar examen de admisión interno.
  • Entregar los Documentos académicos que se le requieran para efecto de la evaluación de la solicitud. Estos deben entregarse a más tardar el 30 de julio en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UANL.
  • Tener entrevista con el comité de admisiones de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UANL.
  • Los aspirantes extranjeros cuya segunda lengua sea el español, deberán sujetarse a un examen de competencia en este idioma, aplicado por la UANL.

El egresado cuenta con sólidos conocimientos teóricos y prácticos en la evaluación de activos reales y financieros, en la administración de riesgos y en la recolección de capital de inversión, con el propósito de asignar eficientemente los recursos financieros de las empresas, los gobiernos y otras organizaciones.

Los requisitos para obtener el grado de Maestría en Economía con orientación en Economía Industrial, de acuerdo con el artículo 157 del Reglamento General del Sistema de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y con lo establecido por la propia facultad, son los siguientes:

a) Haber aprobado el Plan de Estudios del programa. Es necesario acreditar las unidades de aprendizaje con un promedio mínimo general de 80, base 100.

b) Cumplir con los requisitos estipulados por el Departamento Escolar y de Archivo y con los de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL.

c) Realizar y aprobar la valuación de una empresa.

d) Aprobar el examen de grado demostrando ante un jurado designado ex profeso, las competencias adquiridas a través de la presentación y sustentación de la valuación (producto integrador).

http://transparencia.uanl.mx/normatividad_vigente/reglamentos_internos_facultades.html

 

 

Primer tetramestre     

Aula

Matemáticas financieras

Presencial

Economía para la toma de decisiones

Presencial

Segundo tetramestre  
Análisis de estados financieros

Presencial

Ciclo de negocios y pronósticos

Presencial

Estándares de ética profesional

En línea

Tercer tetramestre  
Finanzas corporativas

Presencial

Probabilidad y estadística

Presencial

Cuarto tetramestre  
Análisis y evaluación de proyectos

Presencial

Métodos cuantitativos para inversión

Presencial

Ética en los negocios

En línea

Quinto tetramestre  
Instrumentos de deuda

Presencial

Valuación de inversiones en capital

Presencial

Sexto tetramestre  
Derivados

Presencial

Administración de portafolios

Presencial

Valuación de una empresa

En línea

Profesores de TC egresados de las más prestigiosas universidades del mundo

 

 

Profesores que laboran en empresas y centros financieros

 

  • Dr. Leonardo Torre (UCLA, 2000), Delegado, Banco de México.
  • Dr. Jorge Martínez (UANL, 2014), Dir. Adm. y Finanzas, PyDESA Vidrio templado.
  • Mtro. Irving González (ITESM, 1997), Dir. Finanzas, ISSSTELEON.
  • Mtro. Adrián Bolaños (UCLA, 1994), Dir. Adm. y Finanzas, FORMUS.
  • Mtra. Marcela Valdez (UANL, 2004), Consejera, CREDICLUB Sofipo.
  • Mtro. Adrián Ordaz (ITESM, 2008), Dir. Banca Privada, INVEX.
  • Mtro. Omar de Garate (ITESM, 2008) Dir. Operaciones, Hoklen Global.
  • Mtro. Julio Puon (IBERO, 2010), Poun J+I Adm. de Portafolios de Inversión.

Responsable: Facultad de Economía