Compartir:
Dr. Roberto Robledo Fava
Se ha mencionado en otros SEMEPULS, la vuelta a la cuestión de la descentralización y al federalismo y el aniversario de dos siglos de la fundación de muchos de los Estados en las Américas; la idea de una República Democrática desde que Alexis de Tocqueville descubría la Unión Americana en contraste con las monarquías de occidente, la fiebre de repensar la forma de gobernar, se volvió tendencia.
Con orgullo, en estados del norte como Coahuila y Nuevo León estuvieron constituyentes –brillantes que se enfrascaron
en el antes y el después de la independencia acerca del sesgo centralista y confederalista. Si bien zanjaron el tema federal en la
Constitución de 1824, las rupturas y reacomodos con ímpetu integracionista se plasmaron en las que siguieron. Actualmente, en el siglo XXI, el apaciguamiento no se observa, surgen factores que socaban el federalismo y evidencia que favorece la tendencia centralista y que opaca lo local. El mosaico de regiones y territorios que había hace dos siglos era disperso, hoy, se discute, pero volcado escandalosamente en lo central.
Los Países quedaron integrados desde el siglo XIX, y con esto, ideas para gobernar. Si bien la fortaleza de la autonomía al interior de lo subnacional ha sido opacada, al mismo tiempo, hay una racionalidad fallida en lo económico.
Comprender el futuro de hechos como la -Economía de las Ciudades-, plataformas de datos, disparidades y más, no se sabe si con el cultivo de los complementos como el de la inteligencia artificial, blockchain, criptomonedas, orden monetario, ararán el camino. Con ello, los gobiernos quedan al amparo de las tendencias de comunicación promovida por las plataformas de información, dando paso a la incertidumbre sobre si se disminuyen las concentraciones y la cuestión de las disparidades territoriales, y el aspecto de la fiscalidad de la fiscalización que puede ser tendencia para acuerdos interjurisdiccionales para el fomento económico y compensar desequilibrios con el diseño de transferencias.
Responsable: Facultad de Economía